Cómo afecta el COVID-19 a nuestros ojos
Cómo afecta el COVID-19 a nuestros ojos

Cómo afecta el COVID-19 a nuestros ojos

El nuevo coronavirus puede entrar por la nariz, la boca e incluso los ojos. La conjuntivitis también puede ser un síntoma de Covid-19.

Frenar la propagación del nuevo coronavirus está resultando un esfuerzo global. De norte a sur, de este a oeste, la gente está poniendo de su parte para mantener la distancia social adecuada, la higiene respiratoria y las técnicas de lavado de manos.

La inhalación del virus es el método más común de infección, pero ¿sabía que el coronavirus también puede contraerse a través de los ojos? Cada día aprendemos un poco más sobre esta enfermedad y sobre lo que podemos hacer para mantenernos a salvo, y a los demás.

 

¿Qué es el coronavirus?

El coronavirus es un virus de una familia de siete tipos de virus conocidos. El nuevo coronavirus causa una enfermedad respiratoria, conocida como Covid-19. El SARS y el MERS, que también provocaron sus propios brotes, también eran formas del coronavirus.

Los síntomas del coronavirus pueden ir de leves a graves. El nuevo coronavirus puede simular un resfriado común, pero en otros casos puede resultar mortal y requerir hospitalización. También puede existir sin ningún síntoma, y sin embargo ser contagiosa, lo que hace que el retraimiento social sea aún más importante.

Los casos graves de la enfermedad son más frecuentes en pacientes mayores de 65 años y en aquellos con un sistema inmunitario debilitado o con ciertas condiciones de salud subyacentes. Aunque es menos frecuente, la hospitalización puede ser necesaria en pacientes de cualquier edad, por lo que es importante mantener siempre la precaución.

 

¿Puede el Covid-19 causar síntomas oculares?

Aunque es poco frecuente, la conjuntivitis parece ser uno de los posibles síntomas de Covid-19. La conjuntivitis puede causar irritación, enrojecimiento y picor de los ojos, llagas y descamación con costras en la piel alrededor de los ojos.

De los casi 56.000 casos confirmados en China, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la conjuntivitis es un síntoma presente en el 0,8% de los pacientes de Covid-19. Sin embargo, la conjuntivitis también puede aparecer junto a otras afecciones más comunes, como los resfriados o la gripe, por lo que es importante no asumir que el coronavirus es el culpable.

 

¿Se puede contraer el coronavirus a través de los ojos?

Aunque no es un método común de infección, se cree que el coronavirus puede entrar a través de los ojos. Esto puede ocurrir de dos maneras. Las gotas de líquido presentes en el aire pueden transferir el virus a través de los ojos. Estas partículas respiratorias son expulsadas con fuerza cuando una persona infectada tose o estornuda.

Según la OMS, esto ocurre con mayor frecuencia cuando dos personas están a un metro o menos de distancia. Según algunos oftalmólogos, el uso de gafas ópticas o de sol puede crear una barrera contra la entrada del virus desde un ángulo directo. La forma más común de contagio del virus es la inhalación de estas gotitas a través de la nariz o la boca.

El virus también puede entrar en los ojos a través del contacto físico, normalmente a través de las manos. Tocar un objeto contaminado puede transferir el virus a las manos, que luego se transfiere a los ojos, la nariz y la boca después de tocarse la cara. Esto pone de manifiesto la importancia de lavarse las manos enérgicamente y mantenerlas alejadas de la cara.

 

¿Qué puedo hacer para protegerme del coronavirus?

La OMS ha establecido las precauciones específicas que debe adoptar la población para evitar contraer y propagar el nuevo coronavirus. En resumen, estas precauciones incluyen:

  • Practique el distanciamiento social: mantenga una distancia de al menos 1 metro de la persona más cercana, especialmente si esa persona está tosiendo o estornudando. Esto reduce la probabilidad de inhalar gotas respiratorias que puedan contener el coronavirus
  • Lávese las manos con frecuencia: lávese con frecuencia y a fondo con agua y jabón o, si no es posible, con un gel desinfectante. Ambos métodos eliminan eficazmente los gérmenes que puedan estar en sus manos.
  • Evite tocarse la cara: tocarse la cara con las manos contaminadas puede transferir el virus a su cuerpo, y potencialmente causar una infección. Esto puede ocurrir a través de los ojos, la nariz o la boca.
  • Realice una higiene respiratoria adecuada: si tiene que toser o estornudar, hágalo en el pliegue del codo o en un pañuelo limpio. Si es posible, anime a otros a hacer lo mismo. Deseche inmediatamente todos los pañuelos usados en el cubo de la basura. Toser o estornudar en un pañuelo de papel o en el codo le ayudará a protegerse de las personas que le rodean y de las gotitas respiratorias del aire.
  • Utilice la mascarilla sólo en situaciones concretas: mientras estés sano, sólo es necesario usarla si está en contacto con una persona enferma. Si tose o estornuda, se recomienda el uso de una mascarilla. Si utiliza una mascarilla, asegúrese de mantener la limpieza de las manos.
  • Las normas sobre el uso de mascarillas varían de un país a otro. Por ejemplo, varias noticias informan de que países europeos como la República Checa, Eslovaquia, Austria y Bulgaria han impuesto o recomendado el uso de mascarillas. Por otro lado, los dirigentes de países como Alemania, Francia y Bélgica se han mostrado prudentes, siguiendo directrices más estrictas.

Recientemente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. han recomendado a los ciudadanos estadounidenses que utilicen mascarillas de tela cuando estén expuestos al público, por ejemplo, cuando vayan al supermercado. Sin embargo, el coordinador del equipo de la Casa Blanca centrado en el coronavirus dijo que las mascarillas no protegen los ojos.

   

Visite WHO.int para obtener más información sobre el uso de mascarillas.

Ópticas

Encuentre su óptica más cercana

Obtenga una solución de lentes essilor en una óptica asociada
Encuentre su óptica más cercana
Encuentre su óptica más cercana

Artículos relacionados

Síntomas de coronavirus vs. Alergias: la fiebre es la diferencia
Ver más

Síntomas de coronavirus vs. Alergias: la fiebre es la diferencia

¿Se puede contraer el coronavirus a través de los ojos?
Ver más

¿Se puede contraer el coronavirus a través de los ojos?