¿Cómo funciona el ojo? Tu vida y tus ojos | 3min ¿Cómo funciona el ojo? El ojo humano procesa una gran cantidad de información sobre todo lo que le rodea, enviando todas estas señales al cerebro que, a su vez, le permite ver formas, colores, texturas y movimientos. ¿Cómo vemos? Aprenda más sobre el ojo humano, cómo la luz pasa a través del cristalino y envía señales al cerebro a través del nervio óptico. La luz se refleja en los objetos y viaja en línea recta hasta el ojo. La luz atraviesa la córnea, entra en la pupila y atraviesa el cristalino.La córnea y el cristalino se ajustan a la luz (se refractan) para que la retina enfoque. Los fotorreceptores de la retina convierten la luz en impulsos eléctricos.Los impulsos eléctricos viajan por el nervio óptico hasta el cerebro.El cerebro procesa las señales para crear una imagen. La función de los ojos Sus ojos tienen una función crucial en casi todo lo que hace. Estas son algunas de las principales funciones del ojo humano:Proteger Los ojos se alojan en órbitas en el cráneo para estar protegidos de las lesiones. Las pestañas y los párpados impiden la entrada de polvo y suciedad. Por la misma razón, las cejas tienen una forma arqueada para desviar el sudor de los ojos. LubricaciónLas lágrimas - un líquido salado que contiene proteínas, agua, mucosidad y aceite - son liberadas por la glándula lagrimal que se encuentra en la región superior y externa del ojo humano. Las lágrimas reflejas protegen el ojo de sustancias irritantes como el humo, el polvo y el viento. Las lágrimas emocionales, en cambio, son una respuesta a la tristeza o la alegría; existe la teoría de que "un buen llanto" puede ayudar al cuerpo a deshacerse de toxinas y otras sustancias de desecho. Parpadear Cada vez que se parpadea, una secreción salada (las lágrimas basales) de la glándula lagrimal pasa por toda la superficie del ojo, manteniendo los globos oculares hidratados y limpios. Los músculos del párpado superior son los encargados de controlar el movimiento de apertura y cierre que se produce en el ojo humano. Mover Hay seis músculos "extraoculares" que controlan el movimiento del ojo humano. De ellos destacan cuatro, que mueven el globo ocular hacia arriba, abajo, izquierda y derecha; mientras que los otros dos ajustan los ojos para compensar el movimiento de la cabeza.Ver Los ojos reciben la luz y la convierten en impulsos eléctricos que, a su vez, se envían al cerebro, que procesa estas señales para formar las imágenes que vemos. La anatomía del ojo humano Para entender cómo funcionan los ojos, conviene conocer las partes y componentes de su estructura:Componentes del ojo humano A continuación mostramos las diferentes partes que componen el ojo humano y una breve explicación de cómo permiten ver el mundo que nos rodea. Nervio óptico Es el nervio situado en la parte posterior del ojo que envía señales desde la retina al cerebro. Conjuntiva Se trata de una fina membrana que protege el ojo y ayuda a mantenerlo húmedo. Recubre el interior del párpado y la superficie del globo ocular. Humor acuoso Se trata de un líquido transparente que se encuentra en el espacio entre el iris y la córnea. Este componente ocular mantiene la presión ocular y da a la parte delantera del ojo su forma redondeada. Humor vítreo Una sustancia gelatinosa que rellena el interior del ojo, dándole forma y volumen. RetinaLa parte interna del globo ocular contiene millones de fotorreceptores (sensores que convierten la luz en impulsos eléctricos). Estas señales se envían a través del nervio óptico al cerebro, donde se procesan para crear una imagen. PupilaEl agujero negro en el centro del ojo que permite el paso de la luz. Iris La parte coloreada del ojo que controla la cantidad de luz que pasa por la pupila. Cristalino Un disco transparente situado detrás del iris. Esclerótica La parte "blanca" del ojo que protege el globo ocular y le da su forma firme y regular. Ópticas Encuentre su óptica más cercana Obtenga una solución de lentes essilor en una óptica asociada Search Encuentre un Óptico Encuentre su óptica más cercana