Hipermetropía
Hipermetropía

Hipermetropía

La hipermetropía es un defecto visual. Puede ser una fuente de tensión ocular y, en los niños, un signo de estrabismo. La hipermetropía puede corregirse con lentes. ¿Qué causa la hipermetropía? ¿Cómo puedes saber si eres hipermétrope? ¿Se puede ser hipermétrope y astigmático? Echemos un vistazo a este trastorno de la visión.

¿Qué es la hipermetropía? 

La hipermetropía es un defecto visual que suele estar causado por un ojo "demasiado corto". En un ojo hipermétrope, la distancia entre la córnea en la parte delantera del ojo y la retina en la parte trasera es insuficiente. Como resultado, cuando el ojo está en reposo, el punto de nitidez se forma detrás de la retina en lugar de exactamente sobre ella. Por lo tanto, la imagen que se ve sería borrosa si el cristalino, el lente natural del ojo, que cambia de forma para enfocar, no hiciera ningún esfuerzo de acomodación. En algunos casos raros, la hipermetropía no se debe a un ojo corto, sino a una anomalía en la forma de la córnea o del cristalino.

 

¿Por qué es común en los niños? 

La mayoría de los niños nacen con hipermetropía porque sus globos oculares no han completado su crecimiento y son demasiado cortos. Se trata de una hipermetropía fisiológica que no requiere necesariamente corrección cuando es pequeña, pero que debe corregirse si es mayor.

Si la hipermetropía es moderada o grave, el niño puede experimentar fatiga visual. Si la hipermetropía es fuerte y no se corrige, el niño tendrá tendencia a bizquear (estrabismo). Por lo tanto, es importante revisar la vista de tu hijo en una fase temprana, especialmente si uno de los miembros de la familia es hipermétrope.

La hipermetropía en los niños suele desaparecer por sí sola alrededor de los 10 años. Sin embargo, puede ocurrir que no desaparezca o que no desaparezca del todo.

 

¿Cuáles son los signos de la hipermetropía? 

La hipermetropía baja suele pasar desapercibida, especialmente en niños y adultos jóvenes. Tus ojos lo compensan de forma natural mediante la acomodación y tu visión sigue siendo nítida. Cuando es más grave, este defecto visual puede provocar diversos síntomas, como:

  • Tu visión de cerca es borrosa o nítida, pero tienes que esforzarte para leer.
  • Sufres dolores de cabeza después de un trabajo que requiere una visión de cerca prolongada, como por ejemplo después de un día frente a una pantalla de ordenador.
  • Experimentas signos de fatiga ocular al final del día.
  • Tienes picazón en los ojos, una sensación de opresión en los ojos o sensibilidad a la luz.

La razón de esta fatiga visual es el esfuerzo de acomodación que realizan los ojos hipermétropes. La acomodación es el fenómeno de enfoque que permite llevar la imagen a la retina y verla con claridad. La persona hipermétrope debe hacer un mayor esfuerzo de acomodación para ver con claridad que una persona no hipermétrope.

Dependiendo del grado del defecto y especialmente cuando se requiere una visión cercana, este esfuerzo es fuente de migrañas, dolores de cabeza y puede perturbar la visión.

 

¿Puede aparecer en la edad adulta? 

La hipermetropía de leve a moderada puede no ser un problema y permanecer muy discreta hasta los 40 años. Muchas personas comienzan a experimentar sus síntomas después de los 40 años, al mismo tiempo que aparece la presbicia. 

Esto se debe al envejecimiento natural de tu lente. El lente pierde gradualmente su flexibilidad a lo largo de la vida y su capacidad de acomodación se vuelve menos eficaz. Tu hipermetropía previamente compensada puede entonces ser "revelada". Visión borrosa a corta distancia, fatiga ocular, dolores de cabeza... Por tu comodidad visual, deberás llevar gafas permanentemente. 

 

¿Cuál es tu grado de hipermetropía? 

Para conocer tu grado de hipermetropía, debes descifrar las potencias prescritas por tu oftalmólogo en su receta de gafas.

La hipermetropía se caracteriza por una potencia positiva (precedida de un +). Por ejemplo: +2,50 dioptrías. Se dice que tu hipermetropía es débil o moderada si es inferior a +3,00 dioptrías, y fuerte si es superior a +3,00 dioptrías.

También se puede ser hipermétrope y astigmático, o hipermétrope y présbita, por ejemplo. Por desgracia, los defectos visuales pueden acumularse, pero afortunadamente todos pueden corregirse. 

 

¿Existen gafas para la hipermetropía? 

La hipermetropía puede detectarse durante un examen ocular tradicional. Si es un problema, el médico oftalmólogo puede recetar lentes convergentes o convexas (lentes de potencia positiva) para corregirlo.

Para corregir tu hipermetropía, elige primero unas gafas adecuadas a tu corrección, tus necesidades visuales y tus actividades. ¿Pasas mucho tiempo con tu ordenador o smartphone? Puedes optar por los lentes Eyezen® de Essilor. Diseñados para la vida conectada, alivian la fatiga ocular, especialmente en la visión de cerca, y ayudan a protegerlos de la dañina luz azul. Los lentes Varilux son más adecuadas para los présbitas.

Pide consejo a tu profesional de la salud visual. Podrá tener en cuenta tus características personales y ayudarte a elegir el tipo o diseño de lente, el material, el tratamiento y la tecnología que te proporcionarán la combinación ideal.

Ópticas

Encuentra tu óptica más cercana

Obtén una solución de lentes Essilor en una óptica asociada
Encuentra tu óptica más cercana
Encuentra tu óptica más cercana

Artículos relacionados

Visión borrosa de cerca: ¿presbicia o hipermetropía?
Ver más

Visión borrosa de cerca: ¿presbicia o hipermetropía?