¿Se puede contraer el coronavirus a través de los ojos? Tu vida y tus ojos | 3min ¿Se puede contraer el coronavirus a través de los ojos? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el principal método de contagio del coronavirus es a través de las gotitas respiratorias de saliva o secreción nasal expulsadas cuando una persona infectada tose o estornuda. Estas gotitas se transfieren con mayor frecuencia cuando se está a menos de 2 metros de la persona afectada. Si estas gotitas se respiran y entran en los pulmones, puede producirse la infección por COVID-19.La OMS también subraya la importancia de lavarse las manos y no tocarse la cara, dada la posible transmisión de los virus de las manos a la boca, las narices o los ojos.Cuando una superficie contaminada, como una mano sin lavar, entra en contacto con el ojo, los coronavirus pueden transferirse a la superficie del ojo. En este caso, se cree que el virus puede entrar en el cuerpo a través de la conjuntiva, la fina membrana que cubre la parte delantera del ojo y el interior de los párpados.Es posible que la transmisión del virus a través de los ojos no sea el principal método de contagio de este coronavirus, pero hay que tener en cuenta incluso los pequeños métodos de contagio. Pruebas de la transmisión por los ojos La revista médica JAMA Ophthalmology publicó en marzo de 2020 un pequeño estudio que sugería la transmisión ocular del nuevo coronavirus.Centrado en 38 pacientes de COVID-19 en China, el estudio mostró que el coronavirus tiene rasgos en común con el virus del SARS, otro miembro de la familia de los coronavirus. Uno de estos rasgos comunes es el mayor riesgo de contraer el virus sin una protección ocular adecuada. Por lo tanto, se sospechaba que la transmisión ocular del virus COVID-19 era muy probable.Otro estudio, también publicado en marzo de 2020 por la revista Ophthalmology, encontró noticias alentadoras en relación con la propagación óptica. Los investigadores de Singapur no encontraron indicios del coronavirus en las muestras de lágrimas de 17 pacientes con COVID-19.Esto puede ser un paso en la dirección correcta, pero el grupo sigue animando a protegerse los ojos, además de tener en cuenta la protección de manos, nariz y boca. Todo ello contribuye a frenar la propagación de este coronavirus.Cada vez hay más pruebas que sugieren que entre el 1% y el 3% de los pacientes con COVID-19 pueden presentar conjuntivitis. Cómo frenar la propagación del coronavirus Sobre la base de lo que sabemos actualmente sobre el coronavirus, a continuación se indican algunas medidas que puedes adoptar para frenar la propagación en tu lugar de residencia:Lávate las manos a fondo y con frecuencia, con agua y jabón.Se puede utilizar un desinfectante a base de alcohol como sustituto, pero es preferible el agua y el jabón.Evita en lo posible tocarte los ojos, la nariz y la boca.No entres en contacto físico con personas infectadas o que puedan estar infectadas por el virus, si es posible.Cuando estés en público, intenta mantener una distancia de 2 metros o más de otras personas.Cuando tosas o estornudes, cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo de papel y deséchalo en una papelera con tapa. Si no tienes un pañuelo de papel, utiliza la parte interior del codo doblado para evitar enviar gotas al aire. Las gafas pueden ofrecer cierta protección Según la Academia Americana de Oftalmología, incluso el simple hecho de llevar gafas de vista o de sol ofrece cierta protección contra los virus transmitidos por el aire. Sin embargo, los gérmenes pueden seguir entrando por los lados expuestos de las monturas.Además de la escasa protección que ofrecen las gafas, los usuarios de éstas tienden a tocarse los ojos con mucha menos frecuencia. Las mascarillas reducen el riesgo pero no protegen los ojos Muchos profesionales de la salud también están recomendando el uso de mascarillas no médicas para las actividades diarias. Si bien antes se desaconsejaban las mascarillas para personas aparentemente sanas, ahora se están fomentando debido a la posible propagación asintomática de este coronavirus.Sin embargo, piden que se conserven las mascarillas de uso médico para el personal sanitario. Nuestras marcas Conoce nuestras marcas Previous Next Corrige tu visión Varilux Varilux Dominando el enfoque instantáneo Descubrir Corrige tu visión Eyezen Eyezen La nueva generación de lentes de visión sencilla Descubrir Protege tu visión Transitions Transitions Tecnología inteligente a la luz Descubrir Protege tu visión Blue UV Filter System Blue UV Filter System Tecnología avanzada en filtro de luz Descubrir Protege tu visión Xperio Xperio Yendo más allá de la protección Descubrir Mejora la transparencia Crizal Crizal Un escudo invisible para tus lentes Descubrir Ópticas Encuentra tu óptica más cercana Obtén una solución de lentes Essilor cerca de ti, ve a una óptica experta asociada Search Encuentre un Óptico Encuentra tu óptica más cercana Artículos relacionados Ver más Condiciones oculares y síntomas Síntomas de coronavirus vs. Alergias: la fiebre es la diferencia Síntomas
Protege tu visión Blue UV Filter System Blue UV Filter System Tecnología avanzada en filtro de luz Descubrir
Ver más Condiciones oculares y síntomas Síntomas de coronavirus vs. Alergias: la fiebre es la diferencia Síntomas